📖 Maneras de Evaluar Educación en la Fe
1. Participación y disposición

Muestra interés y entusiasmo en las actividades religiosas.

Escucha con respeto las lecturas bíblicas, reflexiones o catequesis.

Participa en cantos, oraciones y dinámicas.

2. Conocimientos básicos de la fe

Reconoce personajes y relatos bíblicos.

Identifica los valores cristianos en las enseñanzas de Jesús.

Conoce y recita oraciones básicas (Padre Nuestro, Ave María, etc.).

3. Vivencia de valores

Practica la solidaridad, respeto, amistad y ayuda al prójimo.

Refleja en su conducta los valores cristianos (perdón, generosidad, gratitud).

Muestra empatía con sus compañeros.

4. Expresión de la fe

Participa en momentos de oración personal y comunitaria.

Expresa su fe a través de dibujos, escritos, dramatizaciones o cantos.

Manifiesta confianza en Dios en distintas situaciones.

5. Actitud en la vida diaria

Cumple con compromisos y responsabilidades escolares.

Respeta normas y acuerdos de convivencia.

Da testimonio con pequeñas acciones cotidianas (decir la verdad, compartir, cuidar el medio ambiente).
📊 Criterios de Evaluación – Ética, Naturaleza y Sociedades (3º Primaria)
1. Convivencia y valores

Respeta a sus compañeros y maestros en diferentes situaciones.

Escucha y valora opiniones distintas a la suya.

Practica la cooperación, el respeto y la responsabilidad.

2. Identidad y participación social

Reconoce tradiciones, costumbres y cultura de su comunidad.

Se interesa por participar en actividades escolares y comunitarias.

Muestra orgullo y respeto por su identidad personal y cultural.

3. Cuidado de la naturaleza

Identifica la importancia de cuidar plantas, animales y recursos naturales.

Participa en actividades de cuidado ambiental (ahorro de agua, limpieza, reciclaje).

Reconoce consecuencias de acciones humanas en la naturaleza.

4. Pensamiento crítico y reflexivo

Explica con sus palabras situaciones de la vida diaria relacionadas con la ética y la naturaleza.

Formula preguntas sobre su entorno social y natural.

Propone soluciones sencillas a problemas de convivencia o cuidado ambiental.

5. Actitud en la vida cotidiana

Demuestra empatía con sus compañeros (ayuda, comparte, apoya).

Cumple con acuerdos y reglas de convivencia escolar.

Toma decisiones responsables en actividades grupales e individuales.

6. Comunicación y expresión

Expresa sus ideas y sentimientos con respeto.

Utiliza dibujos, escritos, dramatizaciones o exposiciones para comunicar lo que aprende.

Explica cómo aplicar valores y aprendizajes en su vida diaria.
📊 Criterios de Evaluación – De lo humano a lo comunitario (3º Primaria)
1. Autoconocimiento y cuidado personal

Reconoce sus emociones y es capaz de expresarlas con palabras.

Identifica sus fortalezas y áreas de mejora.

Muestra hábitos de cuidado personal (higiene, orden, seguridad).

2. Convivencia y respeto

Respeta a sus compañeros, maestros y demás integrantes de la comunidad escolar.

Escucha y valora opiniones diferentes.

Cumple acuerdos y normas de convivencia.

3. Trabajo colaborativo

Participa activamente en actividades grupales.

Coopera y apoya a sus compañeros cuando lo necesitan.

Aporta ideas y respeta turnos en el trabajo en equipo.

4. Empatía y solidaridad

Reconoce necesidades y sentimientos de otras personas.

Muestra disposición para ayudar y compartir.

Respeta la diversidad cultural, social y familiar.

5. Participación comunitaria y responsabilidad

Se interesa en actividades de su escuela y comunidad.

Identifica formas de contribuir al bienestar común (orden, limpieza, cuidado de materiales).

Toma decisiones responsables en beneficio del grupo.

6. Expresión y reflexión

Comunica sus ideas y experiencias con claridad y respeto.

Reflexiona sobre la importancia de la justicia, la equidad y el respeto mutuo.

Relaciona lo aprendido con su vida diaria.
. MANERA DE EVALUAR EL CAMPO FORMATIVO DE SABERS Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

Observación y exploración

Observa con atención fenómenos naturales (plantas, animales, clima, materiales, etc.).

Realiza preguntas sobre lo que observa.

Muestra curiosidad y disposición para investigar.

2. Registro y organización de información

Anota, dibuja o registra datos de manera ordenada.

Usa tablas, listas o dibujos para organizar sus observaciones.

Identifica cambios o patrones simples en los fenómenos (ej. día/noche, estaciones, crecimiento de una planta).

3. Explicación de fenómenos

Relaciona lo que observa con explicaciones sencillas y comprensibles.

Propone hipótesis o posibles respuestas a sus preguntas.

Distingue entre hechos reales y opiniones.

4. Aplicación del pensamiento lógico-matemático

Utiliza conteo, medidas simples o comparaciones para explicar fenómenos.

Resuelve problemas sencillos aplicando operaciones básicas.

Interpreta resultados de manera clara.

5. Trabajo colaborativo y actitud científica

Colabora con sus compañeros en actividades de exploración.

Escucha y respeta las ideas de los demás.

Muestra cuidado al usar materiales e instrumentos.

6. Comunicación de resultados

Explica con claridad lo que aprendió, usando dibujos, esquemas o exposiciones.

Usa vocabulario científico básico (ej. sólido, líquido, ciclo, energía, fuerza).

Presenta sus conclusiones de manera ordenada.

FORMAS DE EVALUAR EL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES : comprensión lectora: Comprende y explica con claridad el texto trabajado; identifica ideas principales y detalles. Comprende el texto y señala la idea principal. Entiende parcialmente el texto; confunde ideas. Tiene dificultad para comprender y necesita apoyo constante. Producción escrita: Escribe textos claros, coherentes y completos (cuentos, descripciones, diálogos, etc.); respeta ortografía básica. Escribe textos comprensibles con algunos errores de coherencia o ortografía. Sus textos son incompletos, poco claros o con muchos errores. Presenta dificultades para expresar sus ideas por escrito. Expresión oral : Expone sus ideas con claridad, buen volumen de voz, seguridad y vocabulario variado. Se expresa con claridad, aunque con pausas o repeticiones. Le cuesta organizar sus ideas al hablar y a veces no se le entiende. Tiene mucha dificultad para expresarse oralmente y requiere apoyo. Creatividad: Propone ideas originales, usa recursos creativos (dibujos, dramatización, etc.) y enriquece el proyecto. Presenta ideas propias y algunos recursos creativos. Muestra pocas ideas propias y casi no usa recursos creativos. No aporta ideas ni recursos creativos